PADRE DONÓ MÉDULA ÓSEA A SU HIJO PARA SALVARLO DE ENFERMEDAD RARA
Un menor tumbesino tocó la campana de la victoria, en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, tras ocho años de lucha contra una enfermedad rara en el que su médula ósea no producía suficientes células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas), informó la institución.
Señaló que esta enfermedad le provocaba al menor cansancio extremo, dolor de cabeza, fatiga y sueño en sus clases escolares, además de presentar moretones en diversas partes del cuerpo y petequias (sangrado dentro de la piel).En el año 2017 y cuando apenas tenía 7 años de vida, el menor Víctor S.O. fue diagnosticado de una anemia de Fanconí, una enfermedad congénita que entre sus complicaciones son la aplasia medular.
Desde entonces, comenzó su lucha y la de su familia. Los primeros meses recibió tratamiento para controlar la enfermedad, así como transfusiones de sangre y plaquetas.
Posteriormente, el equipo de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos TPH decidió que la única opción para el menor era un Trasplante Haploidéntico, una técnica alemana que da como opción de donante, al papá, la mamá o un hermano.Tras los análisis de rigor, Darwin Salcedo Alemán, arrojó 50% de compatibilidad con su hijo, por lo que el 28 de junio de 2018 se procedió con el trasplante, el cual se realizó con éxito.
Tras este procedimiento, Víctor tuvo que seguir con sus controles post trasplante durante cinco años. La hematóloga pediatra, Jackeline Rodríguez, dijo que la evolución de un paciente post trasplantado obedece no solo a la parte médica, sino al cuidado de la familia.